Entradas

3. ¿Qué surge en mí luego de ver esta película?

Imagen
Surgieron muchas cosas, primeramente porque removió recuerdos de mi infancia cuando yo pase por esa misma situación, y como Ishaa me hicieron Bullying los demás niños porque yo no aprendía y me decían que yo venía de la escuela para “mongolitos”, no me comprendían, las maestras me regañaban y me castigaban en ese entonces por no terminar los dictados, al ver la película me afecto mucho en mis recuerdos. También reconfirmo mi vocación como docente y reafirma el compromiso que tengo con la sociedad y con mi labor, puesto que como se ve en la película, con solo un maestro que preste atención al alumno, trate de acercarse, apoyarlo, comprenderlo y buscarle la ayuda que él requiere es un cambio para la vida de esa persona, esa debe de ser nuestra convicción como profesores y futuros formadores de personas. También me recordó una experiencia como profesional, pues el año pasado tuve la oportunidad de pasar una situación un tanto parecida en mi aula. Al ingresar un nuevo año lectivo con...

METODOS DE ENSEÑANZA / ADECUACIONES CURRICULARES

Imagen
 Es importante tomar en cuenta que aplicando debidamente los métodos de enseñanza adecuados a las necesidades del estudiante, el mismo puede aprender. Lo primordial es detectar sus carencias y buscar la forma de subsanarlas de forma asertiva y aplicando métodos de acuerdo a sus necesidades.   También es de suma importancia que durante el proceso de adaptación en el cual el estudiante llegue al nivel esperado se le aplique la adecuación necesaria que se adapte a las necesidades que presenta el estudiante en el momento e irlas considerando en el proceso a forma de saber si la adecuación es temporal o va a ser de forma permanente y que esta se adapte al estudiante. En este caso particular de la película cuando el profesor de artes solicita al director que se le apliquen las pruebas de forma oral y no escritas a Ishaa.

DISLEXIA

Imagen
La definición de Dislexia es dada por Lyon (1995)como  " un trastorno específico, de base lingüística, de origen constitucional, caracterizado por dificultades en la decodificación de palabras aisladas, generalmente producidas por un procesamiento fonológico inadecuado. Es un trastorno del lenguaje que afecta principalmente la habilidad de leer y escribir, a pesar de que también afecta a otros aspectos del lenguaje. " p.p (99), citada por (Lopez Tejada, Uribe Viquez , Villaruel Rivas , Mendoza Barrera, & Durand Rivera, 2012) Bibliografía :  Lopez Tejada, S. I., Uribe Viquez , Z., Villaruel Rivas , M. C., Mendoza Barrera, G., & Durand Rivera, A. (2012). Dislexia desde un enfoque cognitivo: revisión de clasificación. Revista Mexicana de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría , 98-103.  

2. ¿Por qué escogí esta escena? ¿En qué momento de sentí indentificad@ durante la película?

Imagen
1.     Me sentí Identificada en muchas escenas, desde el hecho que el niño no aprendiera a leer y escribir, pues yo en mi infancia pase por la misma situación y en mi niñez tuve que ir a escuela de enseñanza especial y luego a “aula de recurso” para poder lograr la nivelación con los compañeros de mi edad; pero quise representar esta escena porque me pareció muy importante el actual del profesor, primero al hacer sentir a Ishaa parte del grupo, ya que nunca lo excluyo de las actividades y tampoco lo obligo a trabajar, pues primero investigo y nunca lo castigo, lo que hizo fue comprenderlo, y buscar la razón de trasfondo en su actuar, o sea, él no expuso a Ishaa al grupo, al contrario dio ejemplos al grupo de compañeros (Albert Einstein, Thomas Edison, etc.) de forma que los demás también comprendieran que existen personas con diferentes capacidades y que algunas personas tardan más en aprender que otros y no por eso están mal, pero sin exponerlo y no lo hizo sentir mal al de...

1. ¿Qué me pareció la película?

Imagen